Sobre trileros, langostas y creatividad (libros)

Más vale vivir tu propio destino imperfectamente que vivir a la perfección el destino de otra persona. Elizabeth Gilbert ❤

Uno de los beneficios secundarios del orden que estoy llevando a cabo en casa ( La magia del orden, ¿Quien me mandaría a mí?) es que he recuperado libros que había comprado pero no había llegado a leer quedándose arrinconados en la estantería a la espera de que los sacase a bailar.

Uno de esos libros es «Libera tu magia» de Elizabeth Gilbert.

Descubrí a Elizabeth Gilbert a través de su novela autobiográfica, «Comer, Rezar, Amar«, que seguro que conoces porque incluso se hizo una película basada en el libro con Julia Roberts en el papel protagonista.

Me gusta Elizabeth, me gusta su manera de transmitir, su generosidad a la hora de mostrarse tanto en sus libros como en facebook. La sigo desde hace tiempo y aunque ahora no publica asiduamente,  siempre es un placer acercarse a su universo, a su manera de mirar el mundo.

Es una persona que me transmite «buen rollo».

No sabría como definir su libro, supongo que es un poco como ella: caótico, esperanzador pero sin nubes rosas, claro y directo, motivador pero sin fantasías nueva era. No es un manual de creatividad al uso. No vas a encontrar ejercicios para destapar tu creatividad (si es eso lo que quieres te recomiendo que leas «El Camino del artista» de Julia Cameron).

Es un popurri de pequeños capítulos lleno de anécdotas e historias sobre la creatividad, sobre el proceso creativo.

Lo he leído con una sonrisa en la cara, y tengo la sensación de que, al igual que en la novela «Como agua para chocolate» donde la comida se impregnaba de las emociones del que la cocinaba, eso ha pasado con este libro.

Mi sensación es haber pasado un rato distendido con Elizabeth mientras me tomaba una copa de vino blanco sentada en una terraza. Al igual que con una buena charla, lo he disfrutado y algo ha cambiado en mí.

Si el amor transforma, y este libro está claramente escrito con amor y desde el amor (llámalo creatividad si quieres), es normal que te veas transformado por su lectura de la misma forma que ya hablaba en otro artículo al ver bailar a Sara Baras.

Puede que no te des ni cuenta del cambio pero algo ha cambiado en ti, una semilla ha enraizado en tu mente y en tu corazón y ya no eres el mismo.

Si hay algo que remarco del libro es que te impulsa a sacar y cultivar esa parte creativa que todos tenemos. Es como si alguien te susurrase al oído:

«venga, hazlo, no tiene que ser perfecto, simplemente hazlo. No le des demasiada importancia, hazlo por el mero hecho de divertirte. No siempre te va a salir bien, pero que más da, ¡que te quiten lo bailao!»

¡Que te quiten lo bailao!

Dentro del libro comenta que para cultivar nuestra parte creativa hay que sacar la energía que ella denomina «trilera» y dejar atrás la energía «mártir«.

Dice así: «Un trilero confía en el universo. Confía en sus leyes caóticas, anárquicas, siempre fascinantes y, por esa razón no se angustia en vano. Un buen trilero sabe que si lanza una pelota al cosmos, el cosmos se la devolverá. Puede que se la devuelva con demasiada fuerza, o torcida, o que llegue acompañada de una lluvia de misiles, como en los dibujos animados, o que no llegue hasta mediados del año siguiente pero esa bola terminará por volver. El trilero espera a que lo haga, la coge y entonces vuelve a lanzarla al vacío, sólo para ver que pasa. Y le encanta hacerlo porque el trilero comprende esa gran verdad cósmica que el mártir (tan trascendental él) no asimilará nunca: que todo es un juego«.

El trilero se divierte creando, el mártir lo sufre.

Como ejemplo de la diferencia entre ambas energías cuenta el caso de otra autora cuyo libro he rescatado también del olvido esta semana aunque no estoy segura de leerlo después de lo que comenta: Brené Brown. Su método de trabajo es mártir, sufre durante el proceso, suda, lucha, y escribir no le resulta fácil. Al proponerle la idea de que la creatividad es de trileros se dio cuenta de que estaba escribiendo desde un lugar oscuro e intenso. Brené ya había escrito varios libros de éxito pero siempre lo había hecho desde el miedo, desde la angustia, asumiendo que era lo normal. Al conectar con la energía trilera se dio cuenta de que lo que le gustaba era contar historias, y además se le daba bien, así que cuando se propuso escribir su siguiente libro lo hizo de forma diferente. En lugar de sentarse a escribir directamente, que era un calvario para ella, se llevó a dos amigas a su casa de la playa. Mientras ella narraba las historias que luego serían el libro, sus amigas se dedicaban a tomar notas, notas que luego ella utilizaba para plasmarlas en papel. El proceso estuvo lleno de risas y por primera vez lo pasó bien mientras lo escribía.

Me gusta la metáfora del trilero, y como una imagen vale más que mil palabras, aquí una imagen que describe en el libro.

Cuenta que un amigo suyo americano estaba en París y le invitaron a una fiesta de disfraces en el valle del Loira. Cuando llegó a la fiesta se dio cuenta de que no había entendido todo, era una fiesta de disfraces pero la temática era la corte medieval. ¡Y él iba disfrazado de langosta!

A su alrededor las personas más ricas y guapas de Europa iban vestidos con ropajes dorados, joyas antiguas y peinados de época. Él sin embargo iba vestido con unas mallas rojas, medias rojas, zapatillas de ballet rojas y pinzas gigantes hechas de gomaespuma roja. También llevaba la cara pintada de rojo.

La tentación de salir corriendo estaba ahí pero decidió armarse de valor, ser vulnerable y dar un paso al frente. Cuando hizo su entrada en la sala la música se paró y todos le miraban extrañados. Cuando le preguntaron de que iba disfrazado, hizo una reverencia y dijo: Soy la langosta de la corte. La gente empezó a reírse y fue el alma de la fiesta.

Me gusta escribir, me divierto haciéndolo pero tengo la sensación en ocasiones de ser esa langosta roja en medio de un baile de época. Para mi es un reto. No escribir estas entradas sino sacarlas a la luz, publicarlas.

Todo el que escriba, pinte, cante o haga algo creativo del tipo que sea sabe que ponerse delante del público, sean los lectores de este espacio, o tus alumnos implica vulnerabilidad (¡que miedito!). Te estás exponiendo, y puedes ser rechazado.

Puede que no les guste lo que transmites, o como lo transmites.

Puede que se den de baja de la lista de suscriptores.

Puede que no recibas ningún «me gusta».

Y la tentación de dejar de hacerlo o de hacerlo de otra manera para «gustar» es muy atrayente.

En el fondo todos queremos gustar, queremos que nos quieran. Pero, ¿a costa de qué?

Tu forma de expresión es única. No queremos a un imitador, queremos tu verdad. Te queremos a ti. Queremos a esa langosta que entra en la habitación con la cabeza alta. Lo has hecho, ahora toca enseñarlo. No te avergüences, no te justifiques o te disculpes. Lo hiciste lo mejor que pudiste. Te invitaron y fuiste.  Escuchaste al genio de la creatividad y no dejaste que esa idea pasase a tu lado sin prestarle atención. La cogiste al vuelo y la seguiste. No sabías muy bien adonde te llevaría pero aún así dejaste que la curiosidad te guiase.

Puede que no les guste, pero también puede que si.

Como dice Elizabeth si te toca bailar solo en un rincón del castillo agitando en el aire tus enormes y torpes pinzas de gomaespuma roja no pasa nada. En ocasiones la vida es así.

Lo que no debes hacer bajo ningún concepto es darte la vuelta y marcharte. Porque si lo haces te perderás la fiesta y eso sería una lastima.

Esta es, en mi opinión, la cuestión central alrededor de la que esta articulada toda existencia creativa: «¿Tienes el valor de sacar los tesoros escondidos en tu interior?«
Mira, yo no sé qué tienes tú escondido en tu interior. No tengo manera de saberlo. Es posible que ni tú mismo lo sepas, aunque sospecho que algún atisbo has tenido. No conozco tus habilidades, ni tus aspiraciones, tus talentos ocultos. Pero sin duda albergas algo maravilloso en tu interior. Esto lo digo convencida porque, en mi opinión, todos somos portadores de tesoros enterrados. Creo que es una de las bromas mas antiguas y generosas que le gasta el universo a los seres humanos y lo hace tanto por su propia diversión como por la nuestra: el universo entierra joyas inesperadas dentro de todos nosotros y luego da un paso atras a ver si las encontramos.
La búsqueda para desenterrar esas joyas: eso es vivir creativamente.
El valor de emprender esa búsqueda: es eso lo que diferencia una existencia anodina de una especial.
A los a menudo sorprendentes resultados de esa búsqueda es a lo que yo llamo GRAN MAGIA. ~ Elizabeth Gilbert

Y para terminar la charla TED que dio Elizabeth sobre el genio de la creatividad. Espero que la disfrutes.

Y la entrevista que le hizo Marie Forleo (sólo está en inglés).

Be langosta, my friend.

Un abrazo enorme,

firma3

RETO DE LOS 90 DÍAS: INSPIRACIÓN DIARIA PARA EL PERDÓN, LA PAZ Y LOS MILAGROS (INSCRIPCIONES ABIERTAS). (Haz clic en la imagen para acceder a la información)

https://elcaminodelosmilagros.com/reto-90-dias/

PRÓXIMAS FECHAS TALLERES ON-LINE (A DISTANCIA) A TRAVÉS DE LA ESCUELA DE LOS MILAGROS:

love-heart-hand-romantic

TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS. UNA TRAVESÍA DEL MIEDO AL AMOR. (INSCRIPCIONES ABIERTAS. EL TALLER EMPIEZA EL PRIMER JUEVES DE CADA MES)

(haz click en la imagen para ir a la información)

pexels-photo1

TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS EN LAS RELACIONES. APRENDER A AMAR Y SER AMADO. (INSCRIPCIONES ABIERTAS. EL TALLER EMPIEZA EL SEGUNDO JUEVES DE CADA MES)

(haz click en la imagen para ir a la información)

love-heart-hand-romantic

TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS EN LA VERDADERA ABUNDANCIA. DE LA MENTE MILLONARIA A LA MENTE MILAGROSA. (PRÓXIMAMENTE)

(haz click en la imagen para ir a la información)

image-3

¿ME AYUDAS A MANTENER ESTE ESPACIO?

Si algo de lo que has leído te ha ayudado, y/o inspirado, y sientes contribuir a que este espacio siga existiendo puedes hacer un donativo en este enlace. Señala la cantidad que quieras donar, por defecto serán 5€ pero puedes donar multiplos de 5 simplemente eligiendo donde pone 1 otra opción como 2, 3, y así. Gracias por adelantado, tu generosidad sirve para que pueda seguir escribiendo y compartiendo de forma gratuita. Iciar ❤

5,00 €

5 comentarios en “Sobre trileros, langostas y creatividad (libros)

  1. INMACULADA dijo:

    Me ha encantado este post, Iciar! Tanto que voy a endosar este libro a mi lista veraniega de lecturas y a atreverme a ir un poco más con mi asunto personal con la creatividad. Me reservo también un momentito esta noche para escuchar la entrevista a Elisabeth Gilbert. Un abrazo!

  2. Pingback: Escuchar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.