Calendario de Adviento

PROGRAMA GRATUITO. ❤

Hoy nace en mí el Cristo Santo. UCDM

Una de las tradiciones que más disfrutaba cuando era pequeña y se acercaban estas fechas era el “Calendario de Adviento“.

Para aquellos que no lo conozcáis se trata de una tradición muy conocida en Estados Unidos, y en los países del norte de Europa, que cada vez está teniendo más acogida también en España.

La mayoría de ellos constan de un mural, normalmente de cartón, que muestra algún motivo navideño: un árbol, una casa o una escena navideña, con 25 ventanitas o puertas que representan los 25 días de diciembre anteriores a la Navidad.

Cada día, empezando el día 1 de diciembre, hay que abrir el recuadro que representa ese día, y descubrir de esta forma el “regalo” en forma de dibujo, chuche, juguete, frase o algo que tienes que hacer, y esperar al día siguiente para poder abrir la de ese día.

Cuando era pequeña disfrutaba de los que mi padre nos traía de sus viajes de trabajo por Europa.

Levantarse por la mañana se convertía en una experiencia de felicidad a la espera de abrir ese día y ver que regalo nos traía.

Aunque queríamos abrirlas todas de golpe teníamos que armarnos de paciencia, y abrir solo la que correspondía a ese día.

A pesar del tiempo que ha pasado todavía recuerdo la ilusión que sentíamos al despertar e ir raudos a descubrir nuestro regalo con la convicción de que al día siguiente tendríamos otro esperando por nosotros.

Era un ritual precioso que recuerdo con mucho cariño. 🙂

Hace unos años decidí seguir esa tradición y crear nuestro propio calendario de adviento.

En esa ocasión lo que proponía era que hicieses tu propio calendario con una cartulina o de alguna otra forma creativa.

Lo importante es que tiene que tener 25 entradas, una para cada día de diciembre antes de Navidad empezando mañana martes 1 de diciembre y terminando el 25.

¿Por qué cuando crecemos tenemos que perder esa capacidad de ilusionarnos y dejarnos sorprender por los “regalos” que la vida nos depara? Yo me niego a perder esa mirada infantil que algunas personas califican de manera “despectiva” como algo poco serio, pero que yo considero todo un “halago”.

El objetivo era levantarse cada día con la “clara intención” de estar abiertos a recibir un regalo.

Y en cuanto lo descubramos, lo apuntamos en la casilla correspondiente a ese día.

Un regalo mínimo por día.

Puede ser cualquier cosa que os despierte una sonrisa: una llamada de alguien querido, que os inviten a un café, una sonrisa anónima, lo que sea. Sólo hay tres requisitos: mantener la intención al levantarnos, estar con las “antenas” bien enfocadas para captarlo y dar las gracias por cada uno de los que recibamos.

Al final del día tenía que haber algo escrito en la casilla correspondiente.

Si no habías encontrado nada, puede ser una de dos: o bien no has estado lo suficientemente atento, en cuyo caso puedes preguntarte: Si hoy hubiese recibido un regalo que me haya pasado desapercibido, ¿cual sería?;  o bien puede ser que estés intentando “controlar” los regalos (por ejemplo que alguien haga algo que esperas) ó que tus expectativas sean tan elevadas que existan más probabilidades de que no se cumplan que de que lo hagan.

Y aunque lo ideal era que el regalo fuese “sorpresa”, también había 5 comodines “por que yo lo valgo” que podías canjear por algo que te apetezca y hacerte ese regalo a ti mismo durante ese día (una hora sin niños, un partido con los amigos, un masaje, algo que deseemos hacer simplemente por nosotros).

A continuación tienes mi propio Calendario de Adviento basado en las enseñanzas de Un Curso de Milagros.

La propuesta es pasar 25 días concentrados en los milagros.

Así que te propongo 25 lecciones, una por día (es recomendable no hacer más de una al día), que puedes empezar en cualquier momento que así lo decidas.

Aunque el Calendario de Adviento está pensado inicialmente para hacerlo durante los 25 primeros días de diciembre, terminando el día de Navidad, puedes iniciarlo cuando así lo sientas.

Sólo hace falta tu compromiso y tu deseo de ver algo diferente, de entrenar esa nueva mirada que nos propone el Curso de Milagros.

Puedes hacerlo tú sólo, o puedes hacerlo con amigos.

La Navidad conmemora el nacimiento del Cristo interno, de nuestro estado inocente, y eso es para lo que vamos a prepararnos durante estos días.

¿Te animas?

Me encantará ver vuestros calendarios de adviento y ir conocer vuestros “regalos”.

Si buscar en internet calendario de adviento podrás ver diseños muy chulos para inspirarse.

Este programa es GRATUITO pero si sientes hacer un DONATIVO de corazón, puedes hacerlo a través de este enlace: DONACIÓN. Mil gracias por tu generosidad por adelantado. ❤

Que la quietud del Cielo envuelva hoy tu corazón.

¡Feliz día!

firma3

CALENDARIO DE ADVIENTO

DÍA 1: LA SALVACIÓN

DÍA 2: LOS MILAGROS

DÍA 3: NECESIDADES

DÍA 4: UN PROBLEMA, UNA SOLUCIÓN

DÍA 5: LA VOLUNTAD DE DIOS

DÍA 6: UNA NUEVA MIRADA

DÍA 7: MI LIBERTAD

DÍA 8: PENSAMIENTOS

DÍA 9: VALORAR

DÍA 10: CURACIÓN

DÍA 11: RESENTIMIENTOS

DÍA 12: LA CHISPA DE LUZ

DÍA 13: UNA ÚNICA LECCIÓN

DÍA 14: UN NUEVO MUNDO

DÍA 15: DAR

DÍA 16: LA VISIÓN DE CRISTO

DÍA 17: LA LLAVE DE LA FELICIDAD

DÍA 18: EL PERDÓN

DÍA 19: UNA ÚNICA VOLUNTAD

DÍA 20: EL RECUERDO DEL HOGAR

DÍA 21: UN DESENLACE FELIZ

DÍA 22: EL MUNDO REAL

DÍA 23: ACEPTAR LA EXPIACIÓN

DÍA 24: EL CRISTO EN TI

DÍA 25: LA QUIETUD DEL CIELO