Una de las áreas en las que los resentimientos tienen más impacto es en la relación con nosotros mismos y con los demás. Otro día analizaremos la relación con nosotros mismos, hoy vamos a ver como esas formas de energía “atascada” pueden influir en cómo nos relacionamos con los demás.
Una metáfora sobre las emociones
Imagínate la siguiente situación. Te acaban de presentar a alguien. En una primera impresión parece una persona alegre, simpática. Siempre es bueno conocer a alguien nuevo con el que poder pasar un buen rato, piensas. En ese momento imagínate que de tu corazón empieza a salir un sentimiento de “interés” en forma de mariposa. Esa persona ha conseguido despertar tu interés y eso ha generado una emoción en ti que sale en forma de energía.
Para la metáfora le daremos a esa energía la forma de una mariposa. La mariposa sale de tu corazón y empieza a avanzar, pero de pronto se encuentra con una niebla más o menos densa. Se adentra en esa niebla, toda confiada, y empieza a transformarse. Esa niebla son tus resentimientos. Imagínate que tienes una emoción, probablemente más de una, de “desconfianza”. A medida que la mariposa empieza a atravesar la niebla, se transforma. Va perdiendo parte de sus bonitos colores. Cuando consigue salir, ya transformada, tu mente empieza a decirte cosas como: seguro que no es de fiar, seguro que es tan encantador con todas, de hecho apenas le conozco… ¿Te suena familiar?
La mariposa ha seguido avanzando y se encuentra con otra niebla, esta vez más densa y espesa. Pongamos por caso que se trata de una emoción de “inseguridad”. Cuando se adentra empieza a hacerse más pequeña y en tu mente puede que empieces a pensar: de que hablaré con él, no tengo conversación, hay gente más interesante en esta fiesta que yo….
La mariposa sigue avanzando pero ahora además de haber perdido parte de sus colores, también ha disminuido de tamaño. Pero sigue avanzando y se encuentra con un muro. Esa defensa del corazón está constituido de múltiples emociones o resentimientos que hemos ido acopiando fruto de nuestras experiencias pasadas. Lo creamos para protegernos, quizás alguien nos hizo daño y decidimos que nunca nadie más lo haría y creamos esa especie de protección. La mariposa se encuentra el muro y no puede atravesarlo. Le gustaría seguir avanzando pero no tiene ni la fuerza ni el coraje de hacerlo. Y muere.
En ese momento nosotros pensamos que seguramente esa persona no merezca la pena. En el fondo no se está tan mal sólo. Ya lo dice el dicho piensas: “más vale sólo que mal acompañado”. Vuelves a casa pero no te sientes bien. La muerte de esa mariposa te ha dejado un poso de tristeza que tarda en irse.
En algunas ocasiones esa mariposa tiene que atravesar nieblas tan densas y oscuras que al salir se ha convertido en una gárgola. Entonces podemos ser crueles, iracundos, celosos, etc.
RESENTIMIENTOS
El corazón del hombre es un instrumento musical, contiene una música grandiosa. Dormida, pero está allí, esperando el momento apropiado para ser interpretada, expresada, cantada, danzada. Y es a través del amor que el momento llega.
~Rumi ❤
Los resentimientos actúan como un muro o una niebla que nos aísla de los demás. Toman el control sobre lo que pensamos y sobre como actuamos. Condicionan nuestros actos y nuestra manera de relacionarnos. Puede que pienses que nos protegen pero en el fondo nos aíslan, nos hacen comportarnos lejos de nuestra esencia que es AMOR. Nos mantienen encerrados en una caja. ¿Y a quien le gustaría vivir en una caja?
Cuando empecé a trabajar con esta técnica descubrí muchos de los mecanismos que utilizaba en las relaciones con los demás y cuál era la causa de ese comportamiento. Y también descubrí que no somos así, crueles, solitarios, inseguros, sino que nos comportamos de esta forma como fruto de esas emociones que tenemos atascadas.
Fuente: Iciar Piera ❤
¡Feliz fin de semana! ¡Sed felices! 🙂 ❤
***Recordaros que hacemos sesiones de liberación emocional, de liberación del cuerpo-dolor. Puedes ver las diferentes modalidades en el apartado de «SESIONES» de esta página. También podrás beneficiarte de las «Promociones» que están ahora mismo disponibles tanto para adultos como para niños y adolescentes.
***Recordaros que en el apartado «AMOR» de esta página compartimos diferentes herramientas (libros, enfoques, prácticas, meditaciones, vídeos,…) para ayudarnos a recordar el sistema de pensamiento del amor.
***Recordaros también que en el apartado «MILAGROS» la idea es acompañar en ese proceso del miedo al amor a través de cursos on-line y alguna otra plataforma que nos ayude a introducirnos en la metafíca (conceptos) y sobretodo la práctica de Un Curso de Milagros, y a facilitarnos el camino.
Buenas tardes, este artículo me llega como anillo al dedo.
Me he dado cuenta de que esta información que transmitimos llega, de momento, a las personas que conocemos nuestro propio funcionamiento. A personas que se conocen profundamente. Y también soy consciente de que si no lo comunicamos abiertamente, a nadie más le surgirán dudas.
Gracias por compartirlo.
En mi página también quiero contribuir a ampliar la perspectiva a este respecto y a que ese «algo más» que hay sea dirigido por nosotros mismos y, de esta manera, crear un clima social positivo de corazón.
Por mi parte, dar a conocer el Coaching y la PNL es mi aportación.
1 abrazo
Gracias Marga por compartir en este blog. Creo que como dices estamos en un momento de cambio en el que cualquier herramienta o técnica que contribuya al bienestar es bienvenida y necesaria.
Un abrazo,
Iciar
Las emociones atrapadas!!!! se convierten en nuestras creencias limitantes, de ahi la importancia del arte del coaching en poder llegar a ellas y la persona poder cambiar su forma de pensar y hacer uso de una nueva y recien nacida creencia que lo facilitara en vez de impedirle actuar
Saludos
alberto
Excelente reflexion, me cayo como anillo al dedo en mi vida personal, siento haberme liberado de esas emociones atascadas ,pero inconcientemente vuelvo actuar protegiendome y con esta reflexion suya, me hsce meditar mis actitudes,mil gracias por esta informacion y sigan compartiendola.Bendiciones para uds.
Gracias a ti Mercedes, como bien dices esas emociones atrapadas son la mayoria de las veces inconscientes, sólo somos conscientes de ellas a través de los resultados en nuestra vida de sus efectos. Ser consciente es el primer paso para poder cambiar algo y el Código de la Emoción te ayuda a ser consciente de la energía que está detrás de un determinado compartamiento, dolor, emoción para asi poder liberarla y recuperar esa energía para tu propio bienestar.
Gracias, Iciar
Me gustaria saber a partir de que edad se considera el origen de estas emociones atrapadas?
Se trabaja desde el pasado para liberarlas o se parte de los sentimientos que nos genera una actitud determinada frente a las relaciones?
Para mí emociones atrapadas = sufrimiento, apatía y aburrimiento
Alguna sugerencia más?
Hola Maite, no entiendo muy bien tu pregunta. Las emociones atrapadas pueden tener su origen en una situación de ayer o de cuando tenías 2 años, e incluso de antes del año. Hay emociones atrapadas durante la gestación de tu madre y adquiridas por ti a través del útero. Hay emociones atrapadas que son heredadas de tus padres, abuelos, etc… Y hay emociones de antes de la concepción, del momento de reencarnarnos y de otras reencarnaciones anteriores.
Normalmente aunque las emociones se hayan quedado atascadas cuando tenía 4 años, tu estarás sintiendo su efecto ahora. Por lo tanto lo que solemos hacer es preguntar por alguna situación presente. Al preguntar si relacionado con esa situación hay alguna emoción atrapada, el subconsciente nos va dando la información que tiene una a una, esa información puede ser de ayer, de hace diez años, heredada, etc.
Si has leído el libro habrás visto que hay toda una lista de emociones atrapadas. Es a través de esa lista que preguntamos. Quizás las emociones que indicas sean las que tu tengas más presentes…pero preguntamos a través de la lista que está en el libro.
Te animo a que tengas una sesión y asi veas de primera mano como se lleva a cabo este trabajo.
Un abrazo,
Iciar
Hola Iciar:
Creo que mi pareja siempre ha tenido, como dices, emociones atrapadas que le han condicionado conmigo. He tratado de liberarle, pero creo que en vano. Ahora creo que ese monstruo me engulle y paso a ser parte de su bagaje insoportable de emociones. ¿Qué puedo hacer si todo le molesta?
Hola Ramón, disculpa la demora en contestar. Probablemente como dices tu pareja tenga «emociones atrapadas» contigo, sin embargo si eso te afecta la razón no está en sus emociones hacia ti, sino en las tuyas hacia ella. Lo que tú y todos podemos hacer es limpiar nuestra parte, aunque parezca poco eso es más que suficiente y en el fondo lo único que podemos hacer. : )
Tratar de liberar a otro, como creo que ya habrás experimentado es inutil. Querer cambiar a otro también lo es, aunque eso no nos impide que sigamos intentándolo con más «fracaso» que acierto.
Lo que nos duele de la conducta de otro, no es su conducta sino nuestro propio dolor en relación con eso. Me explico, si yo tengo una herida en la piel y tu me la tocas, me duele. ¿Cual es el origen de ese dolor? ¿La herida que tengo o la persona que me la toca? Yo creo que el origen está en la herida que tengo, y mi responsabilidad pasa por aceptarla y sanarla. Sólo podemos cambiar aquello que depende de nosotros, pero el sanarnos y limpiar nuestra basura emocional, ayuda a los demás y a nuestra interacción con ellos.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo,
Iciar
Hola.
Me sinto tan identificada en todo y con todo…….. tengo tantas emociones que me impiden disfrutar de la vida y del trabajo…….
Gracias por ayudarme a conocer esta situación
Saludos
Hola María, es cierto que la mayoria de nosotros tenemos emociones atrapadas que están en el origen de determinados comportamientos ó hábitos que tenemos. Ahora que te has dado cuenta, ¿qué quieres hacer con este conocimiento?
Un abrazo,
Iciar
Hola! Es una página muy interesante y muy útil para muchas personas, y yo soy una de ellas que a pesar de haberme liberado, aun no lo he conseguido completamente.
Comparto ésta página en un foro donde hay muchas persona con emociones atrapadas! Grácias
forogam.foroactivo.com (grupo de ayuda mútua para superviviente de Abusos Sexuales Infantiles
Hola Nayade, gracias por tu comentario. Puedes descargar el libro del Dr. Bradley de manera gratuita en este blog. Gracias por compartir este trabajo.
Un abrazo,
Iciar
Hola Iciar. Solo quería decir que estoy muy agradecida con el trabajo de liberación que has hecho conmigo y con los consejos que posteriormente me has dado y que están siendo claves para mi vida actual
Gracias a ti Elisa por tu comprensión y tu deseo de superación. Seguiremos en contacto. Un abrazo enorme, Iciar
Preciosa metáfora. No se si he entendido bien pero parece como si en realidad todo esto tratara sólo de uno mismo, quiero decir que ¿la mariposa nace y muere en nosotros (entre la niebla de nuestras emociones atrapadas) sin llegar a la otra persona siquiera? ¿o de alguna manera llega a interactuar con las emociones atrapadas de la otra persona?.
Gracias por esta nueva entrada.
Como bien dices solo depende de nosotros. Somos como Juan Palomo, «yo me lo guiso, yo me lo como» 😉
Puede que interactuemos con la otra persona como resultado de estas emociones atrapadas que tenemos por ejemplo si es «desconfianza» diciendo algo como que no nos fiamos de ella, etc. Si es «miedo» puede que simplemente nos alejemos o se lo hagamos saber a otras personas a través de «cotilleos» o «juicios». Pero en el fondo siempre se trata de nuestra propia interpretación condicionada por nuestras emociones. Gracias a ti. 🙂
Gracias, con lo de Juan Palomo me ha quedado muy clarito, jajajajajaj. Sin embargo esto lo complica todo mucho y al mismo tiempo lo hace todo más facil. Por ejemplo, ¿qué pasa con la intuición? Si las emociones atrapadas son un gran filtro también debe serlo para la intuición, para esos mensajes intuitivos que recibimos y que nos guían con respecto a nuestras vidas, con respecto a los demás y con respecto a circunstancias etc.. Sin embargo me gusta mucho lo que comenta el Dr. Nelson cuando dice que «el cuerpo sabe lo que le sienta bien o mal». Con esto quiero decir que si se está interactuando con una persona y se percibe de esa persona mensajes negativos que el cuerpo está recibiendo y mostrando ¿se debe esto a nuestras propias emociones atrapadas? ¿se puede considerar a éstos como mensajes no auténticos porque están condicionados por nuestras emociones atrapadas? ¿o es que simplemente estamos sintiendo las emociones atrapadas de la otra persona?……..Gracias por estar ahí.