1.- LA POSICIÓN «AHORA»
Pregúntate, “¿Cuando no estoy aquí, ahora, en la simple y total presencia de mi Ser, a dónde me he ido?”. Si consideras esta pregunta atentamente, verás que hay sólo cuatro direcciones posibles a los que tu mente puede llevarte en el momento que dejas el aquí y ahora. Estas cuatro direcciones pueden ser representadas como los polos de dos continuums que se interceptan y ésta es básicamente la forma en que se experimenta la realidad: el tiempo (las posiciones de Pasado y Futuro) y la conciencia sujeto-objeto ( las posiciones Yo y los Otros). Mira el gráfico del Mandala en la parte inferior de esta página para la visualización de estas posiciones. Como puedes ver en el gráfico, el Mandala que vamos a estudiar tiene cinco posicione: El AHORA, el Pasado, el Futuro, Yo y los Otros. Empezamos con la posición AHORA en el centro del Mandala. Este punto de intersección “El Mandala del Ser” puede ser entendido como el lugar de nuestro mas profundo estado de conciencia, llamado en ciertas tradiciones, el Ser Superior, o el Ser Sagrado. Es presencia: una atención totalmente alerta, al mismo tiempo relajada y espaciosa donde ningún pensamiento nos separa de nuestra experiencia. Allí es dónde lo que nosotros realmente somos, comienza nuevamente en cada instante. Todos nosotros hemos tenido una muestra de este estado en momentos de un perfecto fluir haciendo deportes, o en actividades creativas, como danzar, cantar, o al escribir poesía. Es la razón por la cual muchos de nosotros queremos volver a esquiar una y otra vez. Nos haremos devotos de cualquier cosa que nos lleve a la total vitalidad del momento del AHORA donde no estamos pensando, estamos simplemente siendo, y hay una sensación de dicha, paz y conexión. Pero debido a viejos hábitos, nuestras mentes rápidamente nos transportan a nuestras historias acerca del pasado, futuro, yo y Otros, y empezamos a ver nuestra vida a través de nuestros pensamientos (creencias, juicios, recuerdos, fantasías, opiniones, etc.) en vez de nuestra conciencia del momento-AHORA. Instantáneamente comenzamos a reaccionar y luchar en contra de lo que es y en esta lucha creada por la mente comienza todo nuestro sufrimiento.
La clave para navegar la vida con facilidad y dicha es tener un punto de partida consistente. ¿Qué otro punto de partida indiscutible, puede haber que el momento presente? El AHORA es donde se piensa, se siente y se actúa. Es la vida misma, la única verdadera realidad. Todo lo demás es construido por el pensamiento y como se va a ver claramente los pensamientos te alejan constantemente del presente llevándote a historias acerca del pasado y del futuro, o acerca de uno mismo y de los otros.
Mira la imagen del Mandala un par de segundos. La verdad simple, pero radical es que el centro es el AHORA, no la sensación ordinaria de uno mismo, ni lo que se quiere decir o pensar, cuando se dice “yo”. Lo que uno realmente es, no empieza con las creencias acerca de uno mismo ni lo que se está sintiendo. No empieza con algún otro a quien has hecho críticamente importante para la propia felicidad, o cualquier otra cosa como el dinero o el trabajo. Uno no empieza con su pasado, ni se llega a ser uno mismo en el futuro. Quien realmente sos comienza ahora mismo, en una conciencia no reactiva y fuera del tiempo que puede ver todas y cada una de esas cosas.
Es el poder de esta conciencia mas profunda la que puede liberarte. Tu vida estará siempre fuera de la dirección correcta y te llevará al sufrimiento si no aprendes a comenzar cada momento desde tu conciencia más profunda . ¿Cómo puedes esperar que el amor florezca en tus relaciones si tu mente está en el pasado comparando lo que estás experimentando con lo que has vivido, o en el futuro temiendo que la relación presente no será tan buena como la que tú recuerdas o que puede ser peor?
Todos necesitamos una brújula, algo para poder guiar nuestras vidas, un lugar confiable del cual poder comenzar para poder enfrentar cualquier cosa que la vida nos traiga. Comprender nuestro potencial para llevar la mente de vuelta al AHORA es la clave del trabajo del Mandala. El AHORA es el punto de partida y el punto final de cada indagación. Es crucial que recuerdes, y te repitas una y otra vez, “Quien realmente soy comienza AHORA”. Esta verdad fundamental es lo más liberador que puedas jamás aprender.
TAREA ESCRITA
Identifica los momentos del día en que te has sentido mas relajado. ¿Cómo era tu atención en esos momentos? ¿Estabas alerta o soñando despierto? ¿Estabas pensando en algo en particular, o leyendo, o mirando televisión? Escribe acerca de las condiciones que se relacionaban con esa relajación.
Ahora identifica los momentos del día en que te has sentido mas espacioso. La sensación de espacio es a menudo diferente de la de estar relajado. Esta sensación ocurre cuando no estamos enfocados en algo en particular, no estamos siendo ocupados pasivamente por un libro o la televisión. En ese espacio tu mente está alerta pero relajada y hay una sensación de conexión con lo que te rodea. No te sientes apurado y estás presente. ¿Cuáles son las condiciones que se presentan en ese espacio? ¿Cuál es tu actitud hacia ti mismo y tu circunstancia? ¿Cuándo estuviste hoy en esa situación? Escribe algunas oraciones acerca de esos momentos e incluye cualquier cosa que sientas que haya creado esa sensación.
2.- LA POSICIÓN «PASADO»
La posición de PASADO en el Mandala del Ser contiene todas las formas en que tus creencias o historias acerca de tu pasado, o del pasado en general, influencia la forma en que te sientes o te comportas en el presente.Tan pronto como la mente se identifica con historias acerca del pasado instantáneamente comienzas a lamentarte, a culpar, a sentir culpa, vergüenza, nostalgia u orgullo. Las historias acerca del PASADO son las forma en que inconscientemente eliges recordarte a ti mismo: “Era tan delgado,” o “Me tenía más confianza en ese momento,” y de esa forma juzgas quien eres ahora. Esas son las formas en que recuerdas situaciones específicas y especialmente a gente en una luz positiva o negativa y esto inmediatamente sustituye el presente con una vieja emoción que te cierra al constante y siempre diferente milagro que es cada momento: “Mi padre abandonó a nuestra familia.” “Mi madre se entregaba a los hombres.” “Esos fueron los momentos mas felices de mi vida.” Estas historias acerca del pasado se convierten en la base emocional para interpretar el presente. Alguna gente tiende a estar más identificada con el pasado que otros. Si soy una de esas personas, cuando me desconecto del momento presente tengo la tendencia de ir al pasado y usar el pasado (por medio de las historias del pasado lo traigo a mi conciencia) para racionalizar o explicar lo que estoy sintiendo o creyendo en el momento presente. Proyecto el pasado sobre el presente, y sin importar cuan feliz o desdichado pueda haber estado entonces, el resultado es siempre la disminución de la presencia viva del AHORA.
TAREA ESCRITA
Recuerda una conversación difícil reciente. Hazte la pregunta “¿Qué es lo que tengo que creer consciente o subconscientemente acerca de mi pasado para que me haya sentido de esa forma?” Tomate tu tiempo y repite la pregunta de forma que puedas ver las muchas formas en que tu pasado te ha influenciado durante esa conversación difícil. Escribe estas historias del pasado en tu diario. Contempla cómo cualquiera de las historias acerca del pasado pueden haber influenciado la calidad de tu participación en esa conversación.
3.- LA POSICIÓN «FUTURO»
La posición FUTURO del Mandala del Ser contiene todas las formas en que influencias el presente con lo que crees acerca del FUTURO. Son historias que recitas en tu mente acerca de tu salud futura, relaciones, trabajo, finanzas, y todo otro aspecto de la vida incluyendo tus historias acerca del futuro de tus hijos y otras personas que amas. Estos pensamientos pueden llenarte de ansiedad, o asustarte, o gustarte y llenarte de esperanza. Pero en cualquier caso tus historias acerca del futuro te ciegan a lo que realmente estás sintiendo o haciendo en el AHORA. Muchos de nosotros tendemos a identificarnos con el FUTURO. Cuando hacemos esto, perdemos contacto con nuestra conciencia mas profunda y dejamos de tomar el riesgo de estar completamente presentes. Empezamos a vivir un futuro imaginario, siempre yendo hacia nuestras vidas, en lugar de estar completamente presentes en nuestras vidas. Uno de los síntomas mas importantes de que la mente está sobreidentificada con el FUTURO es la sensación de no tener nunca tiempo suficiente, o tener para hacer mas de lo que se puede hacer. El AHORA se convierte en muy poco mas que el lugar donde estás constantemente vigilando en busca de signos que señalen si algo está mal en tus planes, que no lograrás lo que has decidido que necesitas hacer o ser. De esta forma, las historias acerca del FUTURO te tienen rebotando constantemente entre la esperanza y el miedo. 🙂
Mahatma Ghandi dijo que el mensaje mas importante que recibió de la escritura hindú, el Baghavad Ghita, fue dejar ir del apego al resultado de sus acciones. Aprendió a hacer en cada momento, lo que creía mejor, y dejar el resultado en las manos de Dios.
TAREA ESCRITA
Haz una lista de las cosas acerca de las que tienes ansiedad (dinero, matrimonio, hijos, trabajo, salud, etc). ¿Cuáles son las historias específicas que tienes acerca de estas cosas? Pon una marca en las historias que mas influencian tu nivel de felicidad en el presente, ya sea negativa o positivamente. Luego imagínate que estás totalmente en el presente, sin contarte a ti mismo ninguna de estas historias acerca del futuro.
Escribe cómo te sentirías de diferente si te hicieras profundamente presente y dejaras ir del apego a tus pensamientos acerca del futuro. ¿Qué notas? Durante la semana cuando te das cuenta que estás pensando acerca de las historias que marcaste, practica la inducción AHORA y permite que tu mente se haga presente y espaciosa.
4.- LA POSICIÓN «OTROS»
La posición OTROS representa todos los pensamientos (creencias, juicios, opiniones, etc.) acerca de lo que tendemos a definir “el otro” o más simplemente “tú”. “Mi esposo no me escucha” es una historia acerca del otro que en el momento que la piensas crea enojo o dolor. El pensar “Mi hermana me critica demasiado” puede causar que tengas resentimiento o te alejes. Generalmente y muy importante, las historias acerca de los OTROS son acerca de gente. Pero pueden ser acerca de cualquier cosa que percibes como siendo exterior a ti mismo, de tal forma que puedes comentar sobre “ello” y juzgarlo. Mucha gente tiene historias acerca de los otros que son acerca de su trabajo: “este trabajo no es suficientemente creativo” o “el sueldo no es suficiente.” Estas historias crean inmediatamente alguna emoción, tal vez enojo, amargura, o autosabotaje. La mayoría de nosotros tiene muchas historias acerca de Dios que influencian poderosamente el cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos, qué creemos, y cómo actuamos. Las creencias: “Dios nos ama” o “Dios es indiferente al sufrimiento humano” crearán cada una diversas emociones para tu ser egoico cuando crees en ellas. Sin embargo ninguna de estas historias tendrían mucha importancia para ti en las profundidades del AHORA. A menudo convertimos en objetos a nuestros propios sentimientos que luego juzgamos: “Sentirse necesitado es malo.” “Ser independiente es bueno.” En nuestras reacciones a ellos, o en nuestra manera de evaluar esas emociones nos sentimos débiles, insuficientes, -o lo opuesto, grandiosos.
Cuando indagas para hacerte consciente de tus historias, estando parado en la posición OTROS, observa lo que te dices acerca de otra gente (especialmente la gente clave en tu vida), o acerca de tu trabajo, tu cuerpo, el dinero, etc. Todas estas áreas de tu vida están inevitablemente llenas de historias, que en cuanto las piensas y te identificas con ellas crean estrés. Las historias acerca de la gente clave son fáciles de descubrir. Pregúntate “¿Cuáles son mis juicios acerca de (nombra a la persona), qué creo que el/ella piensa acerca de mí y qué me digo que necesito de el/ella para sentirme bien acerca de mí, o seguro, o en control?” La posición OTROS contiene tus creencias acerca de cómo los otros deberían o no deberían ser y en particular tus creencias acerca de cómo son tal que te hacen enojar o doler.
TAREA ESCRITA
Escribe el nombre de dos personas con las que recientemente hayas tenido interacciones difíciles. Debajo de cada nombre escribe las historias o creencias que te cuentas acerca de estas personas. Para ayudarte a reconocer estas historias pregúntate, “¿Qué creo (tal vez subconscientemente) que (persona 1) debería ser o no debería ser, o cómo debería ser? ¿Qué tengo que creer acerca de (persona 1) para reaccionar de la forma que lo hice?” Repite el proceso para la persona 2. No importa si estas historias son correctas, buenas, malas o equivocadas. Tómate un momento para anotar qué es lo que te estabas diciendo a ti mismo. Ahora mira cada una de estas creencias y fijate qué emoción crean en ti. (por ejemplo, al juzgar a Juan como intimidatorio me siento pequeño.)
Como corolario de escribir esto, si te haces consciente de una historia acerca de los otros, acerca de cualquier persona durante la semana, practica el moverte hacia el AHORA y permite que tu mente se haga espaciosa, en lugar de cerrarse alrededor de la historia y de cualquier emoción que el creer en esa historia inevitablemente produce.
5.- LA POSICIÓN «YO»
La posición YO del Mandala consiste en todas las formas en que te objetivas en tu mente: “Soy inteligente,” “Puedo hacerme cargo de mi mismo,” “Estoy harto de cómo son las cosas en el trabajo.” Esta corriente de pensamientos es virtualmente incesante y si no reconoces cada pensamiento cuando aparece y en lugar de ello te identificas con él, estas ideas y los sentimientos que crean inmediatamente, se convierten en lo que crees que eres. Este creerte quién eres es creado mentalmente y es constantemente reforzado por la incesante corriente de pensamientos acerca de ti mismo, el aprender a liberarse de esta falsa idea de quién eres es el centro mas importante del trabajo del Mandala. La posición YO es la mas sutil de las 4 posiciones, difícil de entender, porque en cada uno, la idea central de ser -lo que queremos decir cuando decimos “yo”- empieza muy temprano en la vida y queda estabilizada a los 5 o 6 años. No es creada conscientemente. Simplemente despiertas a ella por efecto acumulativo de cómo tus padres y las otras personas que se ocupan de vos te juzgan o te alaban, cómo respondieron a tu aspecto, a tus gritos, tus entusiasmos, tus estados de ánimo, y tus comportamientos, y también tu observación de cómo se tratan los unos a los otros, a otra gente, y al mundo en general. Para la mayoría de nosotros la mas temprana sensación de ser contiene el sentimiento subyacente de que no somos totalmente lo que deberíamos ser, de que de alguna forma no somos suficiente. Disfrazamos ese sentimiento contándonos historias que nos hacen sentir mas seguros o mas fuertes. Nos protegemos inconscientemente en nuestras familias obedeciendo, rebelándonos, o alejándonos, y gradualmente construimos nuestra identidad adulta contándonos las historias que nos hacen sentir mejor o de alguna forma especial. Pero inevitablemente a través de nuestras vidas, el sentimiento central de insuficiencia retorna constantemente y casi todos los pensamientos acerca de nosotros mismos refuerzan o intentan disfrazar o compensar este sentimiento.
La vida consciente empieza cuando aprendes a vivir en el AHORA. En el momento-AHORA- eres tal cual eres, y nada puede ser dicho acerca de qué realmente es eso. Cualquier yo en el que estés pensando es sólo una historia, no quién realmente sos. Por lo tanto, virtualmente cualquier cosa que pienses acerca de ti mismo, nunca es quién realmente eres. Esto incluye todos los juicios acerca de ti mismo, todas las creencias acerca de lo que necesitas para estar realizado, todas las cosas malas que crees acerca de ti, o las buenas. Puedes reconocer una historia YO en tu mente cuando te ves pensando ”Yo soy” o “Yo no soy,”. También con pensamientos que dicen “Yo debería” o “Yo no debería”.
La posición YO es normalmente la mas difícil de captar porque estamos tan completamente e inconscientemente identificados con esta construcción desde nuestra niñez. Es la conciencia básica del ser separado, estamos tan incrustados en ella que no nos damos cuenta que YO es solamente un fantasma del pasado que está siendo recreado por el pensamiento, no una cosa que podemos localizar y tocar o que realmente somos. Pero mientras YO no es objetivamente real, cuando nos identificamos con historias acerca de nosotros mismos, tienen poder real para afectarnos emocional y energéticamente.
TAREA ESCRITA
Cada tarde durante una semana, reflexiona acerca de tu día. Mira cada momento en que te sentiste agitado, sobrepasado, estresado, deprimido, especial, o superior. Pregúntate a ti mismo, “¿Qué debo creer acerca de mi mismo, acerca de cómo debería o no debería ser, para sentirme de esta manera?” Escribe tus respuestas. Identifica tantas historias del yo como puedas que estuvieron en funcionamiento ese día.
Como corolario de esta tarea, visualiza la persona que eras en esos momentos. Piensa en esa persona como “él” o “ella”, en lugar de pensarla como “yo”, y escribe qué creen él o ella de sí mismos, para estar pensando, sintiendo y actuando de la manera en que lo hicieron. Esto ayuda a tomar distancia del sentido de ser creado por la mente y puede hacer más fácil ver las historias del yo. Finalmente, escribe cómo tus historias del yo afectan a tu habilidad para estar presente.
Fuente: El Mandala del Ser, Richard Moss
Últimamente todo me recuerda a «Escocia», así que hoy vamos a terminar con un viaje por sus paisajes, sus castillos, sus lagos y acantilados de la mano de la banda sonora de la película «BraveHeart» (Corazón valiente). 🙂 😉
¡Feliz semana! 🙂 ❤
RETO DE LOS 90 DÍAS: INSPIRACIÓN DIARIA PARA EL PERDÓN, LA PAZ Y LOS MILAGROS (INSCRIPCIONES ABIERTAS). (Haz clic en la imagen para acceder a la información)

PRÓXIMAS FECHAS TALLERES ON-LINE (A DISTANCIA) A TRAVÉS DE LA ESCUELA DE LOS MILAGROS:
TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS. UNA TRAVESÍA DEL MIEDO AL AMOR. (INSCRIPCIONES ABIERTAS. EL TALLER EMPIEZA EL PRIMER JUEVES DE CADA MES)
(haz click en la imagen para ir a la información)
TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS EN LAS RELACIONES. APRENDER A AMAR Y SER AMADO. (INSCRIPCIONES ABIERTAS. EL TALLER EMPIEZA EL SEGUNDO JUEVES DE CADA MES)
(haz click en la imagen para ir a la información)
TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS EN LA VERDADERA ABUNDANCIA. DE LA MENTE MILLONARIA A LA MENTE MILAGROSA. (PRÓXIMAMENTE)
(haz click en la imagen para ir a la información)


¿ME AYUDAS A MANTENER ESTE ESPACIO?
Si algo de lo que has leído te ha ayudado, y/o inspirado, y sientes contribuir a que este espacio siga existiendo puedes hacer un donativo en este enlace. Gracias por adelantado, tu generosidad sirve para que pueda seguir escribiendo y compartiendo de forma gratuita. ❤
5,00 €
Gracias Iciar por compartir Luz y Paz.
Gracias Carmen por tu fidelidad a este espacio 💜
Te he nominado al premio Dardos desde Viajealinteriorblog. Encontrarás tu nominación en este post: https://viajealinteriorblog.wordpress.com/2014/10/16/premio-dardos/
Un saludo
Muchísimas gracias 😊