Reflexiones a la lección 5 de UCDM

Os dejo con la reflexión sobre la 5ª lección del Curso.

Puedes leer esta 5ª lección en este enlace: Libro de Ejercicios UCDM

LECCIÓN 5

NUNCA ESTOY DISGUSTADO POR LA RAZÓN QUE CREO.

Lo primero que llama la atención al leer esta lección es su primera palabra «nunca». No es la única lección en la que Jesús se muestra tajante utilizando palabras como «nunca», «nada», «todas», «único», «única», «sólo», «únicamente», «todo», «nadie», «siempre», «igual».

Este lenguaje refleja «la ley de todo o nada». Si algo es cierto, tiene que serlo siempre, y por lo tanto tiene que poder aplicarse a todo: a toda circunstancia, a toda persona, a todo pensamiento, a toda forma de disgusto. Si hay una excepción, entonces no puede ser verdad.

La verdad es Una.

«Todo» es lo que procede de Dios, y «nada» es lo que procede del mundo. Así que siempre estamos eligiendo entre «Todo»: Dios o «nada»: el mundo.

Este Curso o bien se creerá enteramente o bien no se creerá en absoluto. Pues es completamente cierto o completamente falso, y no puede ser creído sólo parcialmente. Y tú te escaparás enteramente del sufrimiento o no te escaparás en absoluto. La razón te dirá que no hay un lugar intermedio donde te puedas detener indeciso, esperando a elegir entre la felicidad del Cielo o el sufrimiento del infierno. Hasta que no elijas el Cielo, estarás en el infierno y abatido por el sufrimiento. (T-22.II.7:3-7)

La enseñanza de Jesús es una enseñanza amable, pero radical, no hay medias tintas, no hay concesiones. No puedes estar medio dormido o medio despierto de la misma forma que no puedes estar un poco embarazada, o estás dormido, o estás despierto. O estás de la mano de Jesús, o estás de la mano del ego.

Así que en esta lección se nos dice claramente que «nunca» estamos disgustados, o enojados, o temerosos, o tristes o deprimidos, preocupados, por aquello que creemos es la causa de nuestro malestar.

Ni una sola vez.

Never.

No es claramente eso lo que creemos, y es importante notar la palabra «creo». Claro que nosotros creemos que estamos deprimidos porque hemos perdido nuestro trabajo, o disgustados porque nuestra hija ha suspendido una asignatura, o enojados por la noticia que acabamos de ver en la televisión, o tenemos miedo porque nuestra cuenta corriente está en números rojos o acabamos de ser diagnosticados con una enfermedad.

Esa es nuestra creencia.

Eso es lo que creemos.

Creemos que nuestra respuesta emocional proviene de lo que sucede. Que son los eventos de nuestra vida los que dictan nuestra experiencia. Esa es la razón de que pensemos que cambiando esos sucesos, cambiaremos nuestro sentir, condicionando nuestra felicidad a eventos que no están bajo nuestro control y «haciendo algún «trato» demente con el mundo« (T-12.III.6:5).

No tienes ningún control sobre el mundo que fabricaste (como mente) (recuerda que el Curso le habla a la mente que se ha identificado con un cuerpo, al soñador del sueño).

Una vez más no dice que tienes control en algunas ocasiones, o sobre algunas situaciones, y en otras no, dice que «no tienes ningún control«.

Afortunadamente, y esto es hacia lo que esta lección apunta: la causa de tu sentir no está en el mundo.

Y esto son buenas noticias. 🙂

La causa de tu sentir está en tu mente, y «ciertamente tienes control sobre tu mente, ya que la mente es el mecanismo de decisión«. Si la causa está en la mente y tienes control sobre la mente, siempre y en todo momento estás a cargo y eres responsable de tu experiencia, de tu sentir.

Y algo más que podemos empezar a intuir ya, en todo momento nuestro sentir es nuestra elección. ¡OMG!

En esta lección se encuentra contenido todo el trabajo que el Curso nos propone que es empezar a des-hacer las relaciones de causa-efecto. Si has leído a Kenneth Wapnick, uno de los maestros del Curso, verás que es una de las lecciones que más cita.

La causa de nuestro sentir se encuentra en la identificación con el ego y su sistema de pensamiento.

La causa de nuestro sentir es la culpa inconsciente, así que cualquier forma de disgusto es culpa saliendo a la superficie. Ese es el contenido subyacente detrás de las diferentes formas de disgusto.

El entrenamiento es hacia mirar al contenido, lo que es «igual«, más allá de la forma, lo que es «diferente«.

Todo es lo mismo, eso es lo que estamos aprendiendo en estas primeras lecciones. No hay una jerarquía de ilusiones. Como se nos recuerda en esta lección: «No hay disgustos pequeños, todos perturban mi paz mental por igual«.

Al aplicar las lecciones a cada forma de disgusto y a la causa que creemos es la fuente del mismo empezamos a ver que todas son lo mismo, y por lo tanto se tratan de la misma manera. Esa es la razón de que el Curso sea sencillo, que no fácil. Es sencillo porque no importa la forma que el disgusto adopte, o la fuente que consideres es la causa de ese sentimiento. Todas se tratan de la misma manera lo que simplifica el enfoque.

Lo que yo suelo hacer es identificar la relación de causa-efecto tal como yo la veo.

Por ejemplo, utilizando alguno de los casos que señalamos antes:

Creo que estoy deprimido (efecto) porque he perdido mi trabajo (causa), pero no estoy deprimido por la razón que creo.
Creo que estoy disgustado (efecto) porque mi hija ha suspendido una asignatura (causa), pero no estoy disgustado por la razón que creo.
Creo que tengo miedo (efecto) porque me han diagnosticado una enfermedad (causa), pero no tengo miedo por la razón que creo.

Jesús nos recuerda en esta lección que esa no es la razón por la que estamos deprimidos, o disgustados, o tenemos miedo.

El mundo nunca es la causa de nuestro sentir.

Las circunstancias de nuestra vida nunca determinan nuestra experiencia.

Las personas de nuestra vida nunca son los responsables de nuestro bienestar o malestar.

Nunca perdemos nuestra paz mental por algo externo.
Nunca.

Eso es lo que creemos (es el sistema de creencias que hemos elegido), pero ya iremos viendo que estamos equivocados, y la liberación proviene de ese «estar dispuestos a estar equivocados respecto a lo que creemos«.

Atrevernos a cuestionar nuestra forma de ver (percibir) el mundo. 😉

Las sugerencias de aplicación de esta lección siguen el mismo planteamiento que en la anterior: observar en la mente la forma de disgusto y la causa específica que creemos es la responsable de ese sentir, y aplicar la lección del día sin discriminar entre diferentes formas de disgusto (grandes o pequeñas, más intensas o menos intensas), ni tampoco entre diferentes causas (no a todas las situaciones o circunstancias les otorgamos la misma importancia, no creemos que sea lo mismo un catarro que un cáncer, por ejemplo, pero a efectos de la práctica se nos pide que no hagamos distinciones, aunque surja la tentación de hacer diferencias y discriminar entre unas y otras).

Y si nunca estoy disgustado por la razón que creo, ¿cual es la razón de mi disgusto?

Eso lo veremos en la próxima lección.

Que la quietud del Cielo envuelva hoy tu corazón.

Feliz día. ❤

firma3

PD: Puedes escuchar esta reflexión en nuestro canal de Ivoox:

Ir a descargar

Puedes escucharla también en youtube:

RETO DE LOS 90 DÍAS: INSPIRACIÓN DIARIA PARA EL PERDÓN, LA PAZ Y LOS MILAGROS (INSCRIPCIONES ABIERTAS). (Haz clic en la imagen para acceder a la información)

https://elcaminodelosmilagros.com/reto-90-dias/

PRÓXIMAS FECHAS TALLERES ON-LINE (A DISTANCIA) A TRAVÉS DE LA ESCUELA DE LOS MILAGROS:

love-heart-hand-romantic

TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS. UNA TRAVESÍA DEL MIEDO AL AMOR. (INSCRIPCIONES ABIERTAS. EL TALLER EMPIEZA EL PRIMER JUEVES DE CADA MES)

(haz click en la imagen para ir a la información)

pexels-photo1

TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS EN LAS RELACIONES. APRENDER A AMAR Y SER AMADO. (INSCRIPCIONES ABIERTAS. EL TALLER EMPIEZA EL SEGUNDO JUEVES DE CADA MES)

(haz click en la imagen para ir a la información)

love-heart-hand-romantic

TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS EN LA VERDADERA ABUNDANCIA. DE LA MENTE MILLONARIA A LA MENTE MILAGROSA. (PRÓXIMAMENTE)

(haz click en la imagen para ir a la información)

image-3

¿ME AYUDAS A MANTENER ESTE ESPACIO?

Si algo de lo que has leído te ha ayudado, y/o inspirado, y sientes contribuir a que este espacio siga existiendo puedes hacer un donativo en este enlace. Gracias por adelantado, tu generosidad sirve para que pueda seguir escribiendo y compartiendo de forma gratuita. ❤

5,00 €

Un comentario en “Reflexiones a la lección 5 de UCDM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.