Reflexiones a la lección 10 de UCDM

Os dejo con la reflexión sobre la 10ª lección del Curso.

Puedes leer esta 10ª lección en este enlace: Libro de Ejercicios UCDM

LECCIÓN 10

MIS PENSAMIENTOS NO SIGNIFICAN NADA.

Hoy al sentarme a escribir esta reflexión a mi mente vino un vídeo de Jeff Foster que ya he compartido en alguna ocasión y que creo puede ayudar con la práctica de esta lección.

En la lección de hoy se nos pide de nuevo que cerremos los ojos y que observemos nuestros pensamientos. Eso puede ser muy amenazador porque en el fondo les tenemos miedo. Les tememos porque pensamos erróneamente que nos definen. Así que cuando surje un pensamiento de ataque, por ejemplo, pensamos que somos «una mala persona», que hay algo «malo» en nosotros. Y tratamos de alejar ese pensamiento de nuestra conciencia, empujarlo, enterrarlo en lo profundo de nuestra mente donde nadie pueda verlo, tampoco nosotros.

Sin embargo, por mucho que nos pongamos la máscara del «joker», si somos honestos nos daremos cuenta de que esos pensamientos siguen ahí, y de vez en cuando volverán a salir a la superficie.

Estamos en la lección número 10 y estamos aprendiendo que esos pensamientos que «pensamos que pensamos» responden simplemente a un canal que hemos elegido: el canal del miedo.

Tanto los pensamientos que consideramos «buenos«, como los que consideramos «malos«, como ya vimos en la lección 4, no son nada. No son ni buenos, ni malos, lo que Jesús está tratando de enseñarnos en que «no son nada«.

No pueden afectarnos salvo que consideremos que «si son algo«.

En el vídeo del que te hablo al inicio de esta reflexión Jeff dice que te imagines que son pájaros que cantan. Algo así como: «nunca conseguiré hacer las lecciones bien», twit (o pío, pío en castellano). O «soy alguien atractivo», twit (pío, pío).

Son sólo pájaros cantando.

No tienen ningún poder sobre nosotros.

No nos definen.

Los pensamientos no son el problema, el problema es que nos los creemos. Así que surge un pensamiento y rápidamente decimos: ¡es verdad! Queremos que sean reales porque queremos, como ya vimos, seguir manteniendo una identidad personal. Queremos tener razón, queremos ganar, a costa de que otro esté equivocado, a costa de que otro pierda.

Todos nuestros conflictos están arraigados en el deseo de tener razón, de ganar y que otro pierda.

¡En última instancia queremos tener razón y que Jesús y el Curso estén equivocados!

Pensamos erróneamente que tenemos que ganarnos el Cielo, que tenemos que ganarnos la inocencia a costa de que otro sea culpable. El ego nos ha hecho creer que si tu eres inocente, entonces yo soy culpable. Pero si tu eres el culpable, entonces yo soy el inocente.

No nos damos cuenta, una vez más, de que esa estrategia mantiene la creencia en la culpa en nuestra mente (ya sea porque yo soy el culpable o porque lo eres tú).

Al igual que en la película de la que hablábamos en la reflexión de ayer no nos atrevemos a cuestionar la roca sobre la que se sustenta el sistema de pensamiento del ego: la creencia en la culpabilidad.

Esa premisa es falsa.

Eres inocente y siempre lo has sido.

Tu inocencia está a salvo. Siempre lo ha estado.

Nada ha podido ni por un instante alterarla.

En este mismo instante, no importa lo caótica que pueda parecer tu vida, o lo que creas que has hecho, o las circunstancias en las que te veas envuelto, los pensamientos que crucen tu mente, tu inocencia sigue alumbrando con una luz que nunca se extinguirá porque Su Fuente es eterna.

Esa luz está en tu mente, representada por tu maestro interno, por el E.S.

Ningún pensamiento puede mancillarla.

Ninguna circunstancia puede impedir que brille.

Lo único que podemos al igual que las nubes con el sol es oscurecer su presencia.

Podemos alejarla de nuestra conciencia, y eso es lo que hacemos a través de nuestros pensamientos «irreales».

La lección de hoy vuelve a una idea que ya vimos con anterioridad, enfatizando en esta ocasión «la falta de realidad de lo que piensas que piensas«.

Tus pensamientos no pueden afectarte porque «no significan nada«.

Nosotros si creemos que significan algo. Creemos que somos una víctima inocente de nuestras circunstancias, o de otras personas. Creemos que podemos ser atacados, que podemos ser tratados injustamente. Creemos que podemos morir o ser asesinados.

Todos nuestros pensamientos hacen referencia al «yo» con el que nos hemos identificado. De ahí que esta lección hable de «mis pensamientos», son los pensamientos que constiyuten mi identidad falsa.

Lo que estas primeras lecciones nos están enseñando es que ese «yo» con el que nos hemos identificado no es lo que somos, no es nuestra verdadera identidad.

En esta lección se nos sugiere que al observar los pensamientos «nos imaginemos que estamos viendo una procesión«, como nubes que se mueven a través del cielo.

Cada pensamiento, una nube.

Se nos instruye para que los observemos sin juicio, con desapego, sin tomarlos personalmente. Sólo de esta forma empezaremos a dejar de identificarnos con el «pensador», y empezaremos a identificarnos con el «observador».

Cuando observamos los pensamientos, de ahí que sea una práctica tan importante en el Curso el mantenernos vigilantes de nuestras mentes, lo que estamos haciendo es dando un paso atrás, de la mano de Jesús, y volviendo a la parte de la mente que elige: el tomador de decisiones en la mente. Estamos mirando directamente al ego. Eso des-hace la identificación con el ego.

La idea es comenzar a separarte de tu ego. Es por esto que es esencial para el perdón el que mires a tu ego (de hecho, esto es lo que es el perdón). Si estás mirando a tu ego ¿quién es el “tú” que está mirando a tu ego? Obviamente no es tu ego. Tú debes entonces ser algo separado de tu ego que está mirándolo. Si estás mirando a tu ego con juicio, no estás mirando en absoluto. Entonces es sólo el ego jugando contigo. Pero cuando miras sin juicio y dices “ah, ahí está mi ego nuevamente, con sus viejos trucos de atacar al amor, a este, a aquel otro, haciendo problemas, enfermándome a mi y a los demás, confundiéndome, haciendo el mundo real, haciendo el cuerpo real etc, etc”. Dices entonces “ese es mi ego, no es nada nuevo, eso es lo que hacen los egos.” Entonces comienzas a procesar tu separación de ese sistema de pensamiento.
El ego no tiene ningún poder por sí mismo. Cuando tú te identificas con él entonces le das poder total. Cuando comienzas a separarte de él, el ego comienza a perder su poder. Cuando peleas con él obviamente lo haces muy real. Cuando quieres cambiarlo, eso es lo que lo hace real. Cuando quieres amarlo y acogerlo, eso es lo que lo hace real. Cuando lo miras y le sonríes gentil y dulcemente entonces comienza a desaparecer. ~ Kenneth Wapnick

Perdonar es simplemente ver lo falso como falso.

Es reconocer lo que nos enseña la lección de hoy: Mis pensamientos no significan nada.

Y «esta idea me ayudará a liberarme de todo lo que ahora creo«.

Que mis pensamientos no significan nada es liberación.

Si aplicas la lección de hoy a cualquiera de los pensamientos que brotan en tu conciencia en este instante debería asomar una sonrisa a tu cara.

No son tus pensamientos reales, no son los pensamientos que piensas con Dios. No tienen por lo tanto ningún significado, no son nada, porque sólo Dios y lo que procede de Dios tiene significado. Nada más.

Cualquier resistencia que notes al aplicar la lección de hoy es simplemente tu deseo de tener razón, de que «si signifiquen algo«.

Se amable contigo si experimentas resistencia.

Estamos aprendiendo un nuevo lenguaje, una nueva mirada.

Estamos iniciando un camino que nos conducirá a la paz.

Y la paz llega cuando reconozco que:

Mis pensamientos no significan nada.

Que la quietud del Cielo envuelva hoy tu corazón.

Feliz día. ❤

firma3

PD: Puedes escuchar esta reflexión en nuestro canal de Ivoox:
Ir a descargar

Puedes escucharla también en youtube:

RETO DE LOS 90 DÍAS: INSPIRACIÓN DIARIA PARA EL PERDÓN, LA PAZ Y LOS MILAGROS (INSCRIPCIONES ABIERTAS). (Haz clic en la imagen para acceder a la información)

https://elcaminodelosmilagros.com/reto-90-dias/

PRÓXIMAS FECHAS TALLERES ON-LINE (A DISTANCIA) A TRAVÉS DE LA ESCUELA DE LOS MILAGROS:

love-heart-hand-romantic

TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS. UNA TRAVESÍA DEL MIEDO AL AMOR. (INSCRIPCIONES ABIERTAS. EL TALLER EMPIEZA EL PRIMER JUEVES DE CADA MES)

(haz click en la imagen para ir a la información)

pexels-photo1

TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS EN LAS RELACIONES. APRENDER A AMAR Y SER AMADO. (INSCRIPCIONES ABIERTAS. EL TALLER EMPIEZA EL SEGUNDO JUEVES DE CADA MES)

(haz click en la imagen para ir a la información)

love-heart-hand-romantic

TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS EN LA VERDADERA ABUNDANCIA. DE LA MENTE MILLONARIA A LA MENTE MILAGROSA. (PRÓXIMAMENTE)

(haz click en la imagen para ir a la información)

image-3

¿ME AYUDAS A MANTENER ESTE ESPACIO?

Si algo de lo que has leído te ha ayudado, y/o inspirado, y sientes contribuir a que este espacio siga existiendo puedes hacer un donativo en este enlace. Gracias por adelantado, tu generosidad sirve para que pueda seguir escribiendo y compartiendo de forma gratuita. ❤

5,00 €

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.