Hoy quiero proponeros una práctica diaria que aparece en el libro de Julia Cameron, El Camino del Artista.
Aunque el propósito en dicho libro es desbloquear el genio creativo, en mi caso la utilizo con otro propósito que es «hacer limpieza mental«.
Quizás ya hayas oído hablar de las «páginas de la mañana«, y puede que sea una herramienta que ya hayas puesto en práctica e implementado en tu día a día.
Si no es así, te explico en que consisten y cual es su utilidad en mi caso.
«Pero, ¿qué son las páginas matutinas? Son simplemente tres páginas manuscritas (3 caras, es decir un folio y medio) de estricto flujo de conciencia.»
Es decir, por la mañana al levantarte (de ahí el nombre de matutinas) coges una libreta que utilizarás a tal efecto o folios en blanco y dejas que tu mano se deslice por el papel sin juzgar lo que sale, sin censurar su contenido, sin pararte a «escribir bien», sin corregir.
Es «volcar sobre el papel lo que ocupa tu mente en ese instante«. Sacar a la luz esos pensamientos repetitivos, tus deseos, expectativas, juicios, lo que tienes que hacer, tus preocupaciones, tus miedos, lo que crees que necesitas que sea diferente en tu vida, o lo que valoras, lo que te hace sentir bien, aquello de lo que estás agradecido.
No hay reglas excepto que las páginas sean escritas a mano, que las lleves a cabo por la mañana y que te permitas transcribir lo que está en tu mente en ese momento, sin censura, sin paños calientes, con profunda honestidad y sinceridad.
«Las páginas matutinas no pueden hacerse mal», dice Julia Cameron advirtiéndonos de que su objetivo es «familiarizarnos simplemente con el acto de mover la mano a través del papel y volcar en él todo aquello que te pasa por la cabeza, sea lo que sea. Incluiremos todo, por nimio, tonto, estúpido o raro que pueda parecer».
En mi caso el objetivo de estas páginas de la mañana es sacar a la luz todos esos pensamientos que me están bloqueando, esas defensas a la luz, como las llama el curso (Un Curso de Milagros). Exponer al ego y su diálogo, y conectar con mi propio voz interior, con mi sabiduría interna.
Esto no quiere decir que el tono de las páginas tenga que ser siempre «negativo», tiene que ser simplemente el que es, y eso dependerá del momento.
No hay intención a la hora de escribir estas páginas, salvo dejar que la mano se deslice por el papel y escribir lo que salga, aquellos pensamientos que están ocupando mi mente en este instante.
Si empiezas a ponerlo en práctica verás que en ocasiones todo lo que se te ocurre es algo como «no se que escribir», pues escribes eso, y sigues así hasta que rellenes las tres páginas.
Hay que tener presente el miedo a mirar dentro como nos recuerda el curso que puede que se manifiesta como resistencia: que te sientes y parezca que no brota nada, o que te veas posponiendo el llevar a cabo la práctica, o con sensación de «¡que coñazo!».
Mi recomendación es que escribas lo que salga, aunque sea repetitivo, aunque se trate de quejas por estar escribiendo las páginas, pero que perseveres.
Dice el curso:
Tienes un gran temor a mirar en tu interior y ver el pecado que crees que se encuentra allí…¿Qué pasaría si mirases en tu interior y no vieses ningún pecado? Esta «temible» pregunta es una que el ego nunca plantea.
Así que en ocasiones te resultará más fácil llevar a cabo las páginas y en otras te supondrá un desafío. No importa, sigue escribiendo.
«Las páginas matutinas no tienen por qué tener un tono brillante, aunque a veces resulte que lo tienen».
En el curso se nos recuerda que la primera solución del ego para el problema de la culpa inconsciente es la negación. Negamos la culpa y como consecuencia de esa negación la proyectamos sobre el mundo y el cuerpo, el nuestro y el de los demás.
Dice también que «Sólo mis propios pensamientos me pueden hacer daño«. Que mis pensamientos son la causa de mi sentir, de mi experiencia.
Así que hay que sacar a la luz esos pensamientos, y las páginas de la mañana son una forma muy buena de «limpiar tu mente» antes de empezar el día.
Estamos tan acostumbrados a tapar, negar, hacer como si todo fuese bien, que nos hemos habituado a la oscuridad. Al igual que cuando entras en una habitación en penumbra tus ojos al cabo de un rato se han acostumbrado a la oscuridad, nos hemos familiarizado con caminar a ciegas, negando la luz. Anestesiamos el dolor creyendo que es normal. Tener un día malo es normal, tener preocupaciones es lo habitual. Vivir con dolor es parte de nuestra experiencia.
El curso nos recuerda que se trata de una elección, de nuestra elección. Elegimos manternos en negación, de ahí la importancia para mí de esta herramienta tan sencilla pero tan sanadora, si te das el permiso de ser sincero y no enmascarar tus pensamientos y preocupaciones. Tus deseos y expectativas. Tus juicios y tu miedo.
Su propósito es salir de la negación al ser consciente de nuestras defensas al amor.
Puede que al empezar a escribirlas te sorprenda su contenido, lo que brota, y te aseguro que el ego estará ojo avizor para utilizar esta práctica para su propio beneficio que es juzgarte y que te sientas culpable, o justificar tu experiencia, o el ataque. Que creas que eres una víctima de algo o de alguien, y que se te está tratando injustamente. Perpetuar la creencia en la separación.
Estate preparado para ello y si ese diálogo se pone de manifiesto hazlo parte de tus páginas de ese día. Escríbelo, sácalo a la luz, vomita todo ese dolor y odio.
Una vez tengas tus páginas escritas no las vuelvas a leer. Tampoco dejes que nadie las lea, son para ti exclusivamente:
«A nadie le está permitido leer tus páginas matutinas excepto a ti. Tampoco tú debes volver a leerlas de inmediato».
En mi caso antes de empezar a escribir le entrego a Jesús (tu maestro interno), esta práctica, para que sea utilizada para Su propósito que es sanación y por lo tanto «hacer feliz».
Curar es hacer feliz, dice el Curso.
Y al terminar de escribir las tres páginas le entrego a Jesús todos esos pensamientos, los pongo en el altar para su transformación. En este momento puedes imaginar que le entregas las páginas a Jesús, o que las pones en un cofre que le entregas a Jesús.
Hazlo de la forma que a ti te funcione pero recuerda que su proposito es:
El Espíritu Santo te pide sólo esto: que lleves ante Él todos los secretos que hayas ocultado. Abréle todas las puertas y pídele que entre en la oscuridad y la desvanezca con su luz. Si lo invitas Él entrará gustosamente. Y llevará la luz a la oscuridad si le franqueas la entrada a ella.
Ese es el propósito, sacar a la luz esos «secretos ocultos», llevar la oscuridad a la luz.
Pero Él no puede ver lo que mantienes oculto. Él ve por ti, pero a menos que tú mires con Él, Él no puede ver.
Ese es el objetivo de la práctica que te propongo hoy: no mantener nada oculto de la vista de nuestro maestro interno, de Jesús.
Llévale, por lo tanto, todos tus pensamientos tenebrosos y secretos y contemplalos con Él. Él abriga la luz y tu la oscuridad. Ambas cosas no pueden coexistir cuando las contemplais juntos. Su juicio prevalecerá.
Así que no te preocupes por lo que salga, tu función recuerda que no es buscar la luz, los pensamientos bondadosos, sino las defensas que has levantado contra la luz.
Tu función es mantenerte alerta frente a los juicios, vigilar tu mente.
No seguir negando la luz al no seguir ocultando de la luz «todos tus pensamientos tenebrosos y secretos«.
Esta herramienta me ha sacado de pozos oscuros simplemente permitiéndome volcar esos pensamientos y observarlos sin juicio de la mano de Jesús. Me ha servido de catarsis cuando me sentía bloqueada, o perdida.
Cuando me he permitido ser honesta y no enmascarar mi sentir escribiendo todo en el papel, ha sido como cuando desatascas una tubería. Una vez que ese tapón ha salido, situaciones por ejemplo que parecían estancadas han empezado a fluir como un reflejo de mi mente liberada.
Las páginas matutinas son un mapa de nuestro interior, dice Julia en su libro.
O como lo cuenta el curso:
El mundo que ves se compone de aquello con lo que tú lo dotaste. Nada más. Pero si bien no es nada más, tampoco es menos. Por lo tanto, es importante para ti. Es el testimonio de tu estado mental, la imagen externa de una condición interna. Tal como el hombre piense, así percibirá. No trates, por lo tanto, de cambiar el mundo, sino elige más bien cambiar de mentalidad acerca de él.
Te invito a que empieces a implementar esta herramienta y la añadas a tu «caja de herramientas» para tu bienestar.
Llevarla a cabo por la mañana sirve de «limpieza matinal» y luego recuerda entregarle todo a Jesús, a tú maestro interno, así como tu día. Ahora Él se ocupa y tú simplemente tienes que seguirlo.
Prueba por un mínimo de 21 días, de hecho te voy a plantear un reto que es llevarlas a cabo desde mañana hasta finales de mes. Son 24 días. Si estás dentro, si aceptas el reto escribe un comentario en esta entrada y házmelo saber.
Yo voy a hacerlo. 😉
Espero que esta práctica te sirva tanto como a mí, y que poco a poco pase a formar parte de tu ritual diario.
Y si no has leído el libro de Julia Cameron y te ha llamado la atención, te recomiendo su lectura.
Ya me contarás cual ha sido tu experiencia.
Que la quietud del Cielo envuelva hoy tu corazón.
Feliz día. ❤
RETO DE LOS 90 DÍAS: INSPIRACIÓN DIARIA PARA EL PERDÓN, LA PAZ Y LOS MILAGROS (INSCRIPCIONES ABIERTAS). (Haz clic en la imagen para acceder a la información)

PRÓXIMAS FECHAS TALLERES ON-LINE (A DISTANCIA) A TRAVÉS DE LA ESCUELA DE LOS MILAGROS:
TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS. UNA TRAVESÍA DEL MIEDO AL AMOR. (INSCRIPCIONES ABIERTAS. EL TALLER EMPIEZA EL PRIMER JUEVES DE CADA MES)
(haz click en la imagen para ir a la información)
TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS EN LAS RELACIONES. APRENDER A AMAR Y SER AMADO. (INSCRIPCIONES ABIERTAS. EL TALLER EMPIEZA EL SEGUNDO JUEVES DE CADA MES)
(haz click en la imagen para ir a la información)
TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS EN LA VERDADERA ABUNDANCIA. DE LA MENTE MILLONARIA A LA MENTE MILAGROSA. (PRÓXIMAMENTE)
(haz click en la imagen para ir a la información)


¿ME AYUDAS A MANTENER ESTE ESPACIO?
Si algo de lo que has leído te ha ayudado, y/o inspirado, y sientes contribuir a que este espacio siga existiendo puedes hacer un donativo en este enlace. Gracias por adelantado, tu generosidad sirve para que pueda seguir escribiendo y compartiendo de forma gratuita. ❤
5,00 €
Lo estoy haciendo a veces me cuesta escribir cosas con algun sentido!
Como verás Vivi lo que pide estás páginas no es coherencia sino permitir que salga lo que salga sin juzgarlo. Eso es importante. Incluso con faltas de ortografía o malas puntuaciones. 😉