Bajo el sol de la Toscana (Películas)

Las películas son una forma excelente de mirar tu mente, prestar atención a tus emociones, y ayudarte a descubrir cuales son tus creencias subconscientes. Cuando reaccionas de forma emocional en una película, es igual que cuando reaccionas con personas en la vida real. Es la misma dinámica: si tienes un asunto con alguien, es una proyección de tu mente. Ver películas es una forma de acelerar la sanación. David Hoffmeister

Hay una dicho que dice: “una imagen vale más que mil palabras“, quizás esa sea la razón por la que las metáforas, o los cuentos, nos ayudan en ocasiones a comprender e integrar determinados conceptos que de otra forma podrían ser más complicados.

Las películas nos entretienen, pero también nos pueden enseñar, mostrar aquello que todavía no hemos sanado y sacar a la superficie lo que mantenemos oculto ayudándonos de esta forma a sanar nuestra mente.

El propósito de esta sección es utilizar las películas como un recurso más de aprendizaje, como un recordatorio de nuestra verdadera identidad. ❤

separador posts

BajoelSolToscana1.png

Temas: Mente, Sanación, Pérdida, Separación, Símbolos, Guía, Deseo, Milagros, Salto de Fe, Sueño feliz, Despertar

Género: Romance. Comedia | Comedia romántica

Frances Mayes (Diane Lane) es una escritora de 35 años que vive en San Francisco cuya perfecta vida acaba de dar un giro de 180 grados. Su reciente divorcio le ha causado una profunda depresión y un bloqueo creativo. Patti (Sandra Oh), su mejor amiga, empieza a preocuparse y decide regalarle una estancia de diez días en la bella Toscana, en Italia. Una vez allí, Frances se encapricha de una villa llamada «Bramasole» (“que anhela el sol”) y decide comprarla. La casa necesita muchas reformas pero Frances está dispuesta a acometerlas. A medida que se va adaptando a su nuevo estilo de vida hará amistades entre sus vecinos. (FILMAFFINITY)

Dicen que construyeron una vía férrea entre Viena y Venecia antes de que hubiera un tren que pudiera hacer el viaje. La construyeron de todos modos. Sabían que un día vendría el tren. Cualquier giro arbitrario en el camino y yo estaría en otra parte. Sería diferente. ¿Qué son cuatro paredes? Son lo que contienen. La casa protege al soñador. Cosas buenas, inimaginables pueden ocurrir, incluso al final. Es una gran sorpresa…

He visto esta película un montón de veces, de hecho creo que está entre mis favoritas sino es mi favorita.

Hoy sentí el volver a verla y aunque siempre la he disfrutado un montón creo que hasta hoy no había entendido el significado de este símbolo, ni el por qué mi mente vuelve a ella una y otra vez.

Esta película es una metáfora del despertar, toda la película hace referencia al trabajo con la mente que está representada por el símbolo de la casa (el hogar del soñador).

Empieza con un sueño de separación cuyo símbolo es el divorcio que Frances experimenta al principio de la película. En ese sueño de separación abandonamos nuestro hogar como le pasa a Frances, y lo intercambiamos por un lugar oscuro simbolizado por el apartamento donde se traslada, lleno de «víctimas» que al igual que ella se sienten «separados».

La mente dormida cree que está separada del Amor, que ha abandonado su hogar en el Cielo y que vaga por un mundo cuya descripción en el Curso no puede ser más oscura: «un mundo árido y polvoriento, al cual criaturas hambrientas y sedientas vienen a morir«.

El sueño de separación lleva asociado sentimientos de pérdida, tristeza, depresión. Esos son los testigos que Frances encuentra en el apartamento donde se traslada después del divorcio. Son los testigos de su estado mental de carencia y sufrimiento.

La mente dormida cree ser una víctima de las circunstancias, cree que realmente la causa de su dolor es algo de lo que sucede en el mundo. Para mantener esa percepción de víctima necesita un chivo expiatorio, una circunstancia o persona a la que hacer responsable de su experiencia.

La percepción de víctima justifica y sirve como excusa para los sentimientos de dolor, de tristeza y de miedo.

Esos sentimientos solo tienen una causa: haber negado el amor dentro de nosotros al percibirnos como una víctima: algo impotente, vulnerable, carente y necesitado.

En esa mente dormida aún permanece la memoria del amor, y esa memoria tiene sus «mensajeros» en el caso de Frances su amiga Patti y su propuesta de viajar por la Toscana.

Así que todo empieza con una invitación, y toda gran aventura empieza con un SI.

Ese SI simboliza el deseo de iniciar el «viaje» de empezar a sanar la mente, de abandonar un estado mental de víctima, de salir de lo conocido y adentrarse en lo desconocido.

El camino está plagado de señales que van mostrando el siguiente paso, la siguiente relación, el próximo escenario, todas ellas asignaciones para seguir expandiendo la mente.

Aceptar esas «invitaciones» requiere fe, un salto de fe, como cuando Frances decide abandonar al grupo y comprar la casa, «Bramasole» que había visto poco antes.

Una «locura» para el ego, pero como su amiga Sylvia le dice: «¿no son las mejores? 😉

Para mí el comprar «Bramasole» cuya traducción es «girasol» es un símbolo del volver a la mente, de asumir la responsabilidad y volver a la causa de todo el dolor: la decisión en la mente a favor de un sistema de pensamiento de separación.

Comprar la casa es «adueñarse de la mente» o responsabilizarse del estado mental. Volver al soñador del sueño y elegir cambiar de mentalidad.

El nombre de «Bramasole», o girasol como símbolo hace referencia a «anhelar la luz», porque los girasoles siempre buscan el sol, giran en la dirección a la luz. Representa la voluntad de volver nuestra atención hacia la luz en la mente, abandonando nuestra inversión en la oscuridad.

Ese es el camino, bucear en la mente en busca de las defensas que hemos levantado al amor: de cada pensamiento, resentimiento que parece oponerse al amor. Y está simbolizado por empezar a arreglar la casa, ponerla en orden, tirar abajo muros, limpiar.

Esa purificación de la mente es necesaria como requisito para los milagros.

A medida que Frances va enfrentando sus sentimientos de pérdida, de soledad, de abandono, la mente se ve sanando y el corazón se va abriendo de nuevo al amor.

Allí donde creemos que falta algo, es porque no lo estamos dando, así que la respuesta es siempre estar dispuesto a proporcionar lo que falta, como cuando Frances empieza a cocinar para Nino y su cuadrilla.

Y los testigos de ese nuevo estado mental van apareciendo, como Marcelo o la relación entre los dos adolescentes. Un reflejo de su elección a favor del amor.

Pero para poder experimentar el amor completamente tendrá, como le recuerda Sylvia, que dejar atrás toda esa tristeza, ese pozo negro al que vuelve una y otra vez.

La relación con Marcelo para mí al llevarse a cabo en otro lugar, fuera de la casa, en Positano simboliza la «relación especial» donde, al haber todavía división en la mente, hay necesidad y se busca el amor en lo que el Curso denomina ídolos. Los ídolos son los substitutos del Amor de Dios. Esa confusión en la mente hace que todavía sigamos creyendo que la salvación, la felicidad procede del exterior, de algo externo al que hemos dotado del «poder mágico» de hacernos felices.

Hay una escena en la película en la que Frances habla acerca de su deseo: una boda en esta casa, una familia en esta casa. Esos deseos de unión, de comunión es lo que todos anhelamos. Es lo que anhelamos porque son nuestra herencia.

Ese deseo del sueño feliz que no tiene nada que ver con la forma, como se verá al final de la película, sino con el contenido.

Y el contenido del sueño feliz es amor.

Ese es nuestro deseo, y nuestro deseo siempre se cumple como le pasa a Frances, porque nada puede oponerse a él.

Cuando lo único que desees sea amor, no verás nada más.

Hay muchas señales en esta película pero la que lleva el hilo conductor es el girasol, si te das cuenta aparece ya en la primera escena de la película antes del «viaje» de Frances, un símbolo de que la luz, el amor siempre están presentes. Nos acompañan a lo largo de todo el camino aunque no siempre seamos conscientes de ellos.

Pero hay muchas más como las mariquitas, la Madre María, o lo que le dice Sylvia de «no perder la inocencia».

Siempre estamos siendo guiados, las señales siempre están presentes, en ocasiones de forma muy evidente y en otras ocasiones no tanto. Ser conscientes de esos testigos del espíritu nos facilita el camino, y nos recuerdan que estamos acompañados y somos amados.

El deseo de volver al flujo del amor desde el sueño de separación, cuyo contenido es miedo, al sueño feliz, cuyo contenido es amor, es lo que simboliza esta película.

Despertar y darnos cuenta, como Frances al final, de que tenemos todo lo que habíamos deseado.

Esa conciencia de completitud nos devuelve al flujo del amor que está bellamente simbolizado por la escena del grifo.

Una escena que siempre me emociona cuando la veo.

Y al reconocer el amor dentro de nosotros, los testigos de ese amor aparecen….

Una película preciosa que seguirá entre mis favoritas y que estoy segura que no será la última vez que veré. 😉

Un viaje que abrirá tu corazón al amor y los milagros.

Que la disfrutes.

firma3

RETO DE LOS 90 DÍAS: INSPIRACIÓN DIARIA PARA EL PERDÓN, LA PAZ Y LOS MILAGROS (INSCRIPCIONES ABIERTAS). (Haz clic en la imagen para acceder a la información)

https://elcaminodelosmilagros.com/reto-90-dias/

PRÓXIMAS FECHAS TALLERES ON-LINE (A DISTANCIA) A TRAVÉS DE LA ESCUELA DE LOS MILAGROS:

love-heart-hand-romantic

TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS. UNA TRAVESÍA DEL MIEDO AL AMOR. (INSCRIPCIONES ABIERTAS. EL TALLER EMPIEZA EL PRIMER JUEVES DE CADA MES)

(haz click en la imagen para ir a la información)

pexels-photo1

TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS EN LAS RELACIONES. APRENDER A AMAR Y SER AMADO. (INSCRIPCIONES ABIERTAS. EL TALLER EMPIEZA EL SEGUNDO JUEVES DE CADA MES)

(haz click en la imagen para ir a la información)

love-heart-hand-romantic

TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS EN LA VERDADERA ABUNDANCIA. DE LA MENTE MILLONARIA A LA MENTE MILAGROSA. (PRÓXIMAMENTE)

(haz click en la imagen para ir a la información)

image-3

¿ME AYUDAS A MANTENER ESTE ESPACIO?

Si algo de lo que has leído te ha ayudado, y/o inspirado, y sientes contribuir a que este espacio siga existiendo puedes hacer un donativo en este enlace. Gracias por adelantado, tu generosidad sirve para que pueda seguir escribiendo y compartiendo de forma gratuita. ❤

5,00 €

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.