Para mí, la palabra «inspiración» significa estar en contacto con el espíritu. Cuando estamos unidos al mundo espiritual, estamos inspirados… y estamos inspirados porque hemos retomado la conexión con ese mundo espiritual y somos plenamente conscientes del espíritu que reside en nuestro interior. Estar inspirado es una experiencia dichosa: nos sentimos conectados por completo a nuestra fuente y a nuestro objetivo; nuestras corrientes creativas fluyen y aportamos una energía excepcionalmente poderosa a nuestra vida diaria. No nos juzgamos a nosotros mismos ni a los demás; carecemos de sentido crítico en ese aspecto y no nos molestan los comportamientos y las actitudes que resultan frustrantes en momentos faltos de inspiración. Nuestro corazón se alborota con cada respiración, y somos tolerantes, alegres y cariñosos.
Estar inspirado no se limita necesariamente al trabajo o a las actividades que realizamos de forma cotidiana. Podemos estar inspirados y al mismo tiempo no tener claro cual es nuestra vocación ni que actividades queremos poner en nuestra agenda. La inspiración es el reconocimiento del espíritu que reside en nuestro interior.
~Wayne Dyer ❤
Este fin de semana nos dejaba un autor cuya vida y enseñanzas inspiraron a muchas personas, Wayne Dyer.
Aunque tengo que reconocer que no es el autor que más he leído y seguido, no puedo negar que su vida es todo un ejemplo de inspiración y de seguir la guía del espíritu.
Sólo basta verle ese «brillo en los ojos» y esa sonrisa tranquila que yo reconozco en las personas que se han rendido a la fuerza de algo más grande que nosotros y que podemos ponerle el nombre que queramos.
Por esa razón esta entrada es mi pequeño tributo al Dr. Wayne Dyer. ❤ ❤
En su libro, «Inspiración, encuentra tu verdadera esencia«, habla sobre la importancia de sentirnos inspirados y hace una distinción entre motivación e inspiración que a mi particularmente me ayudó en su momento. Dice así:
Motivación Versus Inspiración
Es importante darse cuenta de que todo lo que necesitamos para seguir los dictados de nuestra llamada forma parte del proceso presente.
Arthur Miller, el mejor dramaturgo estadounidense según mi opinión, es un buen ejemplo de alguien que tiene muy clara esta idea.
En una entrevista llevada a cabo en los últimos años de su vida, le preguntaron: «¿Está trabajando en una nueva obra?».
El señor Miller respondió algo así: «No sé si lo estoy haciendo o no, pero probablemente así sea«.
Esta deliciosa respuesta sugiere que los escritos de Miller proceden de la inspiración; es decir, que seguramente había algo aparte del ego que le impulsaba a escribir.
Por el contrario, las personas muy motivadas tienen una especie de determinación egocéntrica que les ayuda a superar todos los obstáculos que hay para alcanzar su meta; nada se interpone en su camino.
Ahora bien, a casi todos nosotros nos han enseñado que ésa es una cualidad admirable; de hecho, si no demostramos iniciativa y ambición, nos dicen que «necesitamos motivación».
Charlas, libros y vídeos nos repiten sin cesar que lo único que tenemos que hacer es concentrarnos en una idea y ponernos manos a la obra para convertirla en realidad.
Éste es un acercamiento beneficioso para un nivel de realización diferente, pero lo que nosotros estamos explorando en estas páginas es lo que nos conducirá precisamente hacia aquello a lo que estamos destinados a ser y a hacer: nuestra verdadera llamada.
Si la motivación consiste en aferrarse a una idea y llevarla hasta una conclusión aceptable, la inspiración es todo lo contrario.
Cuando estamos inspirados, es la idea la que nos aferra desde el invisible reino del espíritu.
Ese algo indefinible que parece llegar de muy lejos, de un lugar desde el que nos dejamos empujar por una fuerza más poderosa que nuestro ego y todas sus ilusiones, es la inspiración.
Y el mundo espiritual es el lugar en el que conectamos con la realidad invisible que nos conduce finalmente hasta nuestra llamada, hacia nuestra vocación.
A menudo identificamos esos momentos de inspiración por su persistencia y porque parecen no tener ningún sentido, si bien no abandonan nuestra conciencia.
El resultado de ignorar la poderosa atracción de la inspiración es una sensación de incomodidad o de desconexión con nosotros mismos.
Por un buen número de razones, podemos resistirnos a la llamada de crear, de interpretar, de visitar un lugar del extranjero, de conocer a alguien, de expresarnos, de ayudar a otro o de entrar a formar parte de una causa.
La inspiración es una llamada que nos incita a ponernos en acción aun cuando no tengamos clara la meta ni el resultado; tal vez incluso insista en guiarnos hacia un territorio desconocido.
A lo largo de las distintas etapas de la vida, la inspiración es ese pensamiento o idea que vuelve a conectarnos con la energía de la que formábamos parte antes de convertirnos en una partícula microscópica.
A esto lo llamo «rendirnos a nuestro destino y escuchar la llamada«.
En ese punto, podremos diferenciar las exigencias de nuestro ego, así como las de aquellas personas e instituciones dominadas por el ego que nos apartan de la inspiración.
A medida que nos adentramos más profundamente en el mundo espiritual, dejamos de guiarnos por las exigencias del ego, ya sean nuestras o de los demás.
Nos rendimos a la fuerza permanente que nos insta a avanzar hacia ese estado de dicha que es la inspiración. Es nuestra verdadera llamada la que nos guía; el verdadero propósito de nuestra vida.
Fuente: Inspiración, encuentra tu verdadera esencia. Dr. Wayne Dyer.
Una lectura que claramente os recomiendo. 🙂 ❤
Hace un tiempo escribía este texto con unos sencillos pasos que puedes utilizar como un juego. Espero que te ayuden a conectar con la inspiración o a dejarte inspirar. 🙂
La palabra «inspiración» significa «recibir el aliento«. Cuando pedimos inspiración permitimos que esa parte sabia que somos tome el control de nuestra vida. Permitimos que la energía del universo fluya a través de nosotros y nos convertimos en un canal para lo divino.
Cuando estás inspirado por algún gran propósito, inspirado por algún proyecto extraordinario, todos tus pensamientos rompen sus ataduras.
Tu mente trasciende limitaciones, tu consciencia se expande en todas direcciones y te encuentras a ti mismo en un nuevo, gran y maravilloso mundo.
Fuerzas, facultades y talentos adormecidos se despiertan y te descubres a ti mismo como una gran persona, mucho más allá de lo que jamás hubieras soñado ser.
~Patanjali
No nos engañemos, no sabemos nada. No podemos saberlo ya que nuestra parte consciente solo puede procesar una parte muy pequeña de lo que existe. Dejemos de intentar resolverlo todo solos. Pidamos inspiración. Dejemos que nuestro Espíritu hable a través de nosotros y nos muestre el camino, la opción, la solución que más nos ayude en este momento de nuestra vida.
Simplemente tenemos que ser conscientes de unos pasos:
1. Cambia la conciencia sobre ti mismo. Reconoce que tú «yo pequeño» no sabe pero que hay una parte de ti, tu «Yo Grande» que sí que sabe. Como decía el maestro Yoda: «Seres luminosos somos, no este pedazo de cuero tosco». 😉
2. Pide «inspiración». La inspiración puede ser una idea para un nuevo artículo, algo que pueda ayudar a un cliente durante una sesión, la solución de algo que me preocupa, el ver una situación desde una nueva perspectiva. Lo que sea. Como dice un Curso de Milagros, no existe tamaño para los milagros. Recuerda que esa parte de nosotros está deseando prestarnos su ayuda.
3. Confía en que la repuesta vendrá, puede que no de la forma que esperabas así que ¡suelta las expectativas!
4. Ríndete, esta parte es la que nos suele costar más. Deja de preocuparte, tu emoción solo puede interferir en que la respuesta te llegue. Imagínate que estas esperando una llamada urgente, algo que tienes muchas ganas de recibir y al mismo tiempo sigues hablando por teléfono. Esa persona no se podrá poner en contacto contigo hasta que no cuelgues el teléfono. Así que cuando pidas inspiración, deja de «comunicar». Cuelga el teléfono mental. No eres tú el que tiene que buscar la solución, si lo haces seguirás interfiriendo mentalmente.
5. Ten paciencia. Vuelve a confiar en que la respuesta llegará en el momento más adecuado.
6. Abre tus antenas. La respuesta a lo que pides puede llegar a través de diferentes medios. Puede ser algo que leas, algo que escuches, alguna idea que aparece en tu cabeza, un sentimiento, un impulso para hacer algo. Hay múltiples formas en que tu maestro interior, ese «Yo Grande», puede hacerte llegar el mensaje. Puede utilizar a algún familiar, o a algún extraño con el que te cruces. Simplemente hay que mantenerse atento a esos pequeños guiños. La mayor parte de las veces cuando creemos que no estamos recibiendo una respuesta es porque no tenemos la suficiente paciencia, esperamos que aparezca de una determinada forma o no estamos lo suficientemente atentos y se nos escapan. Puede ayudaros el volver a leer este artículo sobre, El lenguaje de Dios.
7. Sigue la señal. Llevar una vida inspirada no siempre implica que tu vida será happy, happy. Tu maestro interior en ocasiones te empujará a salir de tu zona de confort, confrontar esos miedos, jugar a lo grande. Puedes seguir engañándote y confiando en tu miedo, o puedes dar un paso al frente y seguir a tu corazón. Eso sólo depende de ti. En ocasiones cuando pedimos inspiración, en el fondo lo que estamos pidiendo es un atajo. Sabemos lo que tendríamos que hacer pero no nos atrevemos y buscamos a ver si hay alguna otra alternativa. La diferencia es este caso no está en que no sabemos que hacer, sino en que no hacemos lo que sabemos que tenemos que hacer. Si este es tu caso, respira hondo y da el primer paso. No estás sólo en esta aventura. Como dice el Curso de Milagros: «Si supieras quien camina a tu lado por la senda que has escogido, sería imposible que pudieses experimentar miedo». ❤
Fuente: Blog, Vivir en la Luz ❤
Para terminar esta entrada quiero compartir con vosotros dos vídeos. El primero es de una autora, Elisabeth Gilbert, conocida por su novela autobiográfica: «Come, Reza, Ama«. Habla de la creatividad y de como una idea, como comenta Wayne Dyer al hablar de la inspiración, te posee.
El segundo vídeo es del DVD de Wayne Dyer, «Tu última llamada a la inspiración«. Merece la pena verlo al igual que la película «El cambio» que ya compartimos en este mismo blog. Os dejo con la primera parte de esta charla, pero podréis encontrar en internet la charla completa. Espero que os guste y os inspire. 😉
¡Feliz semana! ¡Sed felices! 🙂 ❤
RETO DE LOS 90 DÍAS: INSPIRACIÓN DIARIA PARA EL PERDÓN, LA PAZ Y LOS MILAGROS (INSCRIPCIONES ABIERTAS). (Haz clic en la imagen para acceder a la información)

PRÓXIMAS FECHAS TALLERES ON-LINE (A DISTANCIA) A TRAVÉS DE LA ESCUELA DE LOS MILAGROS:
TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS. UNA TRAVESÍA DEL MIEDO AL AMOR. (INSCRIPCIONES ABIERTAS. EL TALLER EMPIEZA EL PRIMER JUEVES DE CADA MES)
(haz click en la imagen para ir a la información)
TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS EN LAS RELACIONES. APRENDER A AMAR Y SER AMADO. (INSCRIPCIONES ABIERTAS. EL TALLER EMPIEZA EL SEGUNDO JUEVES DE CADA MES)
(haz click en la imagen para ir a la información)
TALLER: 25 DÍAS PARA LOS MILAGROS EN LA VERDADERA ABUNDANCIA. DE LA MENTE MILLONARIA A LA MENTE MILAGROSA. (PRÓXIMAMENTE)
(haz click en la imagen para ir a la información)


¿ME AYUDAS A MANTENER ESTE ESPACIO?
Si algo de lo que has leído te ha ayudado, y/o inspirado, y sientes contribuir a que este espacio siga existiendo puedes hacer un donativo en este enlace. Gracias por adelantado, tu generosidad sirve para que pueda seguir escribiendo y compartiendo de forma gratuita. ❤
5,00 €